
“Éste es el segundo año que presentamos el festival en Los Salias, donde convergieron nueve agrupaciones con diecisiete coreografías con las que representaron los bailes tradicionales venezolanos y las nuevas fusiones”, expresó Matilde Sánchez Bustamante, profesora de música y presidenta de Fundacosta.
Participaron más de 200 niños y adolescentes de diferentes estados del país (Distrito Capital, Lara, Miranda, Portuguesa, entre otros) quienes, según edades y estilos, fueron premiados con los tres primeros lugares en las categorías Infantil y Juvenil.
“El jurado evaluó lo que es el verdadero acervo cultural venezolano. Tuvimos los tambores de La Vela de Coro y golpes de tambora de la costa en general; la Muñeca de la Calenda, flamenco con ritmos latinos como la salsa, en fin, un despliegue de talento que caracteriza la preparación y el calibre de estas academias”, alegó Sánchez.
Asimismo, la profesora y directora afirmó que con esta clase de festivales, la fundación busca enaltecer y difundir el folclore nacional.
“Las academias Girasoles de Turen, Danzas Esperanza Alvarado, Fundación de Danzas, Modelaje y Teatro Génesis, Danzas Estables Oriana, Swing con Sabor Latino, Latin Cumaco, entre otras, participaron este sábado y demostraron sus talentos, así como el deseo de seguir glorificando la música y el baile de nuestro país”, apuntó.
Sánchez agradeció a la dirección de cultura de la alcaldía Los Salias por la colaboración prestada y por siempre apoyar estas iniciativas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario