Miércoles
14/02-2018.- El incendio que desde el pasado sábado
consume el vertedero de El Limoncito dañando incluso uno de los tractores
utilizados para la disposición final de los desechos, complica el servicio de
aseo urbano en San Antonio de los Altos, alertó este miércoles el alcalde de la
jurisdicción José Fernández “Josy”.
El siniestro, que se inició
la mañana del sábado y aún el día de ayer se mantenía activo, impide el ingreso
de los camiones procedentes de los tres municipios que conforman la región
altomirandina, retrasando los cronogramas de recolección que se habían activado
tras el colapso que registraba el basurero desde diciembre.
Fernández destacó la labor
que desde finales del año pasado viene realizado el personal que opera en el
relleno sanitario, ubicado en el Municipio Guaicaipuro, inicialmente para
conseguir los repuestos que necesita la maquinaria paralizada por la escasez de
piezas y lubricantes.

El burgomaestre pidió
paciencia a los sanantoñeros, “entendemos y compartimos el malestar que sienten
en muchas de nuestras comunidades por la presencia de basura, sepan que estamos
trabajando por buscar una solución a la crisis que registra El Limoncito”,
dijo.
A diario decenas de camiones
procedentes de Carrizal, Guaicaipuro y Los Salias trasladan los desperdicios
que generan miles de habitantes de los tres municipios al referido relleno
sanitario ubicado en el tramo de la Panamericana que comunica Los Teques con la
población aragüeña de Las Tejerías.
Las autoridades locales han
insistido en lo inviable que resulta, por la distancia y las pocas unidades con
las que cuentan las flotas, trasladar los desperdicios a otros basureros como
La Bonanza en la vía hacia Charallave o el ubicado en la carretera hacía
Tasajera, en el municipio Santos Michelena del vecino estado Aragua.
Prensa
Los Salias / DM
No hay comentarios.:
Publicar un comentario