
Se presentaron más de 25 empresas entre las que destacaron la banca, pública y privada (Bancaribe, Bancrecer, Bicentenario, Banco Plaza, Fondo Común,…), firmas de abogados y contadores, clínicas, compañías de comida y de repuestos mecánicos, academias de idiomas, agencias de viajes y de festejos, telefonías, entre otras.
“Los muchachos que fueron a solicitar empleo expresaron su agrado por las diferentes ofertas”, afirmó Mario Pennacchio, coordinador jefe de espacios. “Varias de las empresas ya han reportado sus estadísticas, como en el caso de Rescarven y Seguros Interoceánica, las cuales abrieron plaza para 100 jóvenes cada una, a fin de realizar las entrevistas de trabajo respectivas”.
Asimismo, Pennacchio alegó que la intención de la actividad era la de lograr que la juventud saliense se alejase del ocio, de la droga y la violencia, fomentando responsabilidad, valores y principios con su primera opción laboral.
Por su parte, Leonardo Morales, coordinador jefe de la OMA, apuntó que la iniciativa buscaba también fomentar un sentido de pertenencia entre los jóvenes hacia la jurisdicción.
“Desde el municipio Los Salias, queremos darle un mensaje al país de que, por medio de la dedicación, del trabajo, del conocimiento y de la innovación, se puede superar la crisis que afrontamos actualmente”, puntualizó.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario